viernes, 11 de abril de 2014

Oraciones para analizar en Semana Santa

Las oraciones que tenéis que analizar son las siguientes:

  • Puedo ponerme digno y decir: toma mi dirección cuando te hartes de amores baratos de un rato (Sabina).
  • Duele verte removiendo la cajita de cenizas que el placer tras de sí dejó (Sabina).
  • Estaba indefenso pero llegaste tú lanzándome un beso (Pablo Alborán).
  • No sé si quedan amigos y si existe el amor, [...] si existe alguien que escuche cuando alzo la voz (El canto del loco).
  • Esas marquitas que hay en tus piernas [...] son las estrellas de mi universo (Luis Ramiro).
  • Aún me acuerdo de aquel bar en la latina donde te encontré llorando en el lavabo (Luis Ramiro).
  • No sé si me sobras o te necesito, si te molesta cuando no te aviso (Rafa Pons).
  • A mí no me hace falta estrella que me lleve hasta tu portal (Melendi).
  • Cuando venga el viento, vienen los fantasmas a tocarme las palmas (Estopa).
  • Ya no me acuerdo qué rumba me bailabas cuando querías robarme el sueño (Estopa).

Son oraciones de canciones pero sabéis hacerlas, así que ánimo.

Actividades para Semana Santa

Las actividades que tenéis que hacer durante estas vacaciones son las siguientes:


Si alguien quiere imprimirlas, puede hacerlo en el siguiente enlace: Actividades

jueves, 3 de abril de 2014

Las subordinadas adverbiales (oraciones)





Amaral
  • Ya sé de qué me servió vivir si al final lo tengo todo. 
  • Me decías cabecita loca por seguir mis sueños, por romper las olas.
  • Me decías cabecita loca por soñar despierta, por querer que no amanezca nunca.
  • Si volviera a nacer, si empezara de nuevo, volvería a buscarte en mi nave del tiempo.
  • Mirarte a los ojos es nadar en un mar más frío que el hielo.
  • Aguirre toca la guitarra en la 304, un gato rebelde que anda medio enamorao de la señorita Rock and Roll, aunque no lo ha confesado, eso lo sé yo.
  • No le dieron ni las gracias porque estaba sin contrato, aquella misma tarde fuimos a celebrarlo.
Sabina
  • Puedo ponerme cursi y decir que tus labios saben igual que los labios que beso en mis sueños. 
  • Puedo ponerme digno y decir: toma mi dirección, cuando te hartes de amores baratos de un rato, me llamas.
  • Duele verte removiendo la cajita de cenizas que el placer tras de sí dejó.
  • Mal y tarde estoy cumpliendo la palabra que te di cuando juré escribirte una canción.
  • Extraño como un pato en el Manzanares, torpe como un suicida sin vocación… así estoy yo sin ti.
  • Ponle al sordo voz y alas al cojo, bendice nuestro arroz, nuestro minuto como si no fuéramos cómplices del luto del corazón.
  • Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren.
  • La amarguras no son amargas cuando las canta Chabela Vargas y las escribe un tal José Alfredo.
  • Si me dan a elegir, entre todas las vidas yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parque en el ojo, con cara de malo.
  • Y hubo tanto ruido que al final llegó el final.
  • Descubrieron que los besos no sabían a nada, hubo una epidemia de tristeza en la ciudad, se borraron las pisadas, se apagaron los latidos y con tanto ruido no se oyó el ruido del mar.
Pablo Alborán
  • No hace falta que quites la mirada para que entienda que ya no queda nada 
  • Yo no quiero caricias de otros labios, no quiero tus manos en otras manos porque yo quiero que volvamos a intentarlo.
  • Estaba indefenso pero llegaste tú lanzándome un beso.
  • Tómame de los pies a la cabeza porque quiero ser la lava que derrame tu volcán de miel.
  • Ya no es suficiente, te has cansado y pretendes que te abrace como la primera vez.
  • Todo terminó como querías, ya no importa si te tengo en la cabeza cada día.
  • Te he echado de menos, he soñado el momento de verte aquí a mi lado dejándote llevar.
  • Quiero que siga así tu alma pegada a mí mientras nos quedamos quietos dejando que la piel cumpla poco a poco todos sus deseos.
  • Hoy no hay nada que hacer, quedémonos aquí contándonos secretos diciéndonos bajito que lo nuestro siempre será eterno.
El canto del loco
  • Esta historia que te cuento es como un grito, una voz desesperada que grita pidiendo auxilio. 
  • Eres tonto, si no te gustas, es que no estás vivo.
  • No sé si quedan amigos y si existe el amor, si puedo contar contigo para hablar de dolor, si existe alguien que escuche cuando alzo la voz y no sentirme sola.
  • Aunque tú no lo sepas me he inventado tu nombre.
  • Aunque tú no lo sepas me he acostado a tu espalda y mi cama se queja fría cuando te marchas.
Luis Ramiro
  • Esas marquitas que hay en tus piernas que te acomplejan si vas sin medias son las estrellas de mi universo.
  • Qué gracia me haces cuando me cuentas “amor, mis tetas son tan pequeñas” y yo pregunto si es grande el viento y qué tamaño tiene el invierno.
  • Esos dos brazos no me los tapes, no seas tan tonta si tú ya sabes que son las alas de mi esperanza.
  • Ya empiezo a oler la primavera porque mañana nos casamos en Las Vegas.
  • Aún me acuerdo de aquel bar en la latina donde te encontré llorando en el lavabo.
  • Te fuiste huyendo como los pájaros del invierno.
Rafa Pons
  • Aunque no sé ni mi nombre, sé que quiero abrazarte.
  • Dame la mano y quizás seré capaz de volar contigo rumbo a un cielo de soñadores, solo espero que acepten fumadores.
  • No sé si me sobras o te necesito, si te molesta cuando no te aviso, si por idiota me pasé de listo.
Estopa
  • Vamos marcando el paso, vamos rompiendo el hielo, no hacemos ni puto caso de las señales del cielo.
  • No tenemos pasta pues dormimos un rato porque el dormir no gasta, sale mucho más barato.
  • Cuando amanece el día y el cielo pinta tus ojos negros, vaya suerte la mía que pueda verte en ese momento.
  • Ya no me acuerdo qué rumba me bailabas cuando querías robarme el sueño.
  • Cuando cae la luna, tú mueves el pelo, mueves las caderas como ninguna.
  • Cuando venga el viento, vienen los fantasmas a tocarme las palmas y a meterme miedo.
Melendi
  • Hubo una vez hace mucho tiempo que tuve un sueño donde los gatos tienen miedo a los ratones, donde la luna se ponía todos los días, donde las leyes las hagan los peatones y no nos toque los huevos la policía.
  • Puse tus recuerdos a remojo y flotan porque el agua está salada.
  • A mí no me hace falta estrella que me lleve hasta tu portal, como ayer estaba borracho fui tirando migas de pan.
  • El milindri a mí me llaman en el mundillo calé porque al coger mi guitarra se me van solos los pies.
  • Tú guardas en el alma bajo llave lo que sientes, yo rompo con palabras que desgarran como dientes.


Las subordinadas adverbiales (teoría)

Una presentación sobre las subordinadas adverbiales (es prácticamente igual que vuestros apuntes):




Esta otra presentación os la pongo por los ejemplos:


lunes, 24 de marzo de 2014

Las vanguardias

Os dejo un buen vídeo sobre las vanguardias...





Y Un perro andaluz para todos aquellos que os apetezca acabar de verlo:

sábado, 8 de marzo de 2014

Resumen y opinión argumentada (texto 7)

Hoy toca un texto periodístico:

Su alteza real

Lo peor de la infanta Cristina no es que haya olvidado que era dueña de una S.L. tóxica, lo peor es que no se acuerda de quién es ella y, sobre todo, de quiénes somos nosotros. A ver, nosotros somos los que pagamos, por ejemplo, los recibos de los escoltas que en el descanso de las comparecencias le van a comprar un bocadillo. Nosotros la hemos llevado a los mejores colegios y nos hemos ocupado de que su infancia transcurriera en un entorno seguro e idílico: a dos pasos del centro Madrid, como el que dice, pero en medio de la naturaleza. No tenía el metro a la puerta porque disponía siempre de un automóvil excelentemente dotado, cortesía también del pueblo, con un chófer que la llevaba y la traía. Nosotros nos hemos hecho cargo de sus gastos y de los de toda la familia, le hemos regalado prácticamente el palacio de Marivent, donde, si ella quiere, podría hacer noche entre comparecencia y comparecencia.

Gracias a esos desvelos, de mayor obtuvo un buen trabajo en una empresa solvente. Un trabajo en el que dice: Me conviene ir a Suiza, y la destinan a Suiza sin mayores papeleos, sin que intervengan en el traslado el jefe de Recursos Humanos o el responsable de Personal, sin que los sindicatos digan esta boca es mía. Un trabajo al que acude cuando le da la gana sin que la llamen al orden. Quizá ni siquiera le descuentan del sueldo los días que no va por esto o por lo otro. No nos importa mucho, en fin, que no se acuerde de las clases de flamenco o de salsa pagadas con dinero público: bagatelas, comparadas con lo que llevamos invertido en su formación. Pero nos duele que no se haya enterado todavía de quiénes somos nosotros, usted y yo, que no tenga ni idea de con quién habla cuando se dirige al juez que nos representa y que está intentando reparar las ofensas de que hemos sido víctimas por parte de su alteza real.

Juan José Millás, 14 de febrero de 2014


  1. Determine el tema del texto.
  2. Redacte un resumen del contenido del texto.
  3. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenecen los términos destacados en negrita (pagamos, bocadillo, naturaleza y automóvil), analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responden.
  4. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la importancia de la monarquía en la España actual.
  5. Realice un comentario de texto.

Las preguntas 1-4 tenéis que entregarlas el viernes día 14 de marzo; la 5, el vienes 21.

martes, 4 de marzo de 2014

Las propiedades de los textos

Aquí tenéis la presentación con la que hemos trabajado en clase:




Y también un repaso a las relaciones semánticas:





¡Espero que os sirvan de ayuda!