Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

Oraciones de clase

Creo que eran estas tres, espero que os sirvan.


Mirarte a los ojos es nadar en un mar más frío que el hielo

Mirarte a los ojos: subordinada sustantiva de sujeto
Es nadar en un mar más frío que el hielo: SV, PN

Mirarte a los ojos: SV. PV,
Mirar: núcleo
Te: CD
A los ojos: CCL

Es nadar en un mar más frío que el hielo: SV, PN
Es: núcleo
Nadar en un mar más frío que el hielo: Subordinada sustantiva de atributo
Nadar: núcleo
En un mar más frío que el hielo: CCL
Un mar más frío que el hielo: SN – T
Mar: núcleo
Más frío que el hielo: S Adj, Ady. Frío es núcleo, más intesificador
Que el hielo: subordinada adverbial comparativa. Nexo que; el hielo: SN- sujeto.


El amor, cuando no muere, mata, porque amores que matan nunca mueren
El amor: SN- sujeto

Cuando no muere, mata porque amores que matan nunca mueren: SV- PV
Mata: núcleo
Cuando no muere: subordinada adverbial temporal. Cuando nexo, no el modificador verbal y muere el núcleo del predicado.
Porque amores que matan nunca mueren: subordindas adverbial causal. Nexo porque, el sujeto es amores que matan, el predicado nunca mueren.
Amores núcleo del SN, sujeto. Que matan: subordinada adjetiva adyacente. Que es el relativo en función de sujeto y matan el predicado.
Nunca mueren: predicado, mueren es el núcleo y nunca el S Adv, CCT.


Aunque no sé mi nombre, sé que quiero abrazarte
Sujeto omitido: yo

Aunque no sé mi nombre, sé que quiero abrazarte: SV-PV
Aunque no sé mi nombre: subordinada adverbial concesiva, aunque el nexo, no sé mi nombre el predicado.
el núcleo, mi nombre el CD y no el modificador verbal.

Sé: el núcleo verbal. Que quiero abrazarte: subordinada sustantiva CD; que el nexo, quiero el núcleo y abrazarte una subordinada sustantiva de CD.
Abrazarte: SV-PV, abrazar el núcleo y te CD.






jueves, 3 de abril de 2014

Las subordinadas adverbiales (oraciones)





Amaral
  • Ya sé de qué me servió vivir si al final lo tengo todo. 
  • Me decías cabecita loca por seguir mis sueños, por romper las olas.
  • Me decías cabecita loca por soñar despierta, por querer que no amanezca nunca.
  • Si volviera a nacer, si empezara de nuevo, volvería a buscarte en mi nave del tiempo.
  • Mirarte a los ojos es nadar en un mar más frío que el hielo.
  • Aguirre toca la guitarra en la 304, un gato rebelde que anda medio enamorao de la señorita Rock and Roll, aunque no lo ha confesado, eso lo sé yo.
  • No le dieron ni las gracias porque estaba sin contrato, aquella misma tarde fuimos a celebrarlo.
Sabina
  • Puedo ponerme cursi y decir que tus labios saben igual que los labios que beso en mis sueños. 
  • Puedo ponerme digno y decir: toma mi dirección, cuando te hartes de amores baratos de un rato, me llamas.
  • Duele verte removiendo la cajita de cenizas que el placer tras de sí dejó.
  • Mal y tarde estoy cumpliendo la palabra que te di cuando juré escribirte una canción.
  • Extraño como un pato en el Manzanares, torpe como un suicida sin vocación… así estoy yo sin ti.
  • Ponle al sordo voz y alas al cojo, bendice nuestro arroz, nuestro minuto como si no fuéramos cómplices del luto del corazón.
  • Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren.
  • La amarguras no son amargas cuando las canta Chabela Vargas y las escribe un tal José Alfredo.
  • Si me dan a elegir, entre todas las vidas yo escojo la del pirata cojo con pata de palo, con parque en el ojo, con cara de malo.
  • Y hubo tanto ruido que al final llegó el final.
  • Descubrieron que los besos no sabían a nada, hubo una epidemia de tristeza en la ciudad, se borraron las pisadas, se apagaron los latidos y con tanto ruido no se oyó el ruido del mar.
Pablo Alborán
  • No hace falta que quites la mirada para que entienda que ya no queda nada 
  • Yo no quiero caricias de otros labios, no quiero tus manos en otras manos porque yo quiero que volvamos a intentarlo.
  • Estaba indefenso pero llegaste tú lanzándome un beso.
  • Tómame de los pies a la cabeza porque quiero ser la lava que derrame tu volcán de miel.
  • Ya no es suficiente, te has cansado y pretendes que te abrace como la primera vez.
  • Todo terminó como querías, ya no importa si te tengo en la cabeza cada día.
  • Te he echado de menos, he soñado el momento de verte aquí a mi lado dejándote llevar.
  • Quiero que siga así tu alma pegada a mí mientras nos quedamos quietos dejando que la piel cumpla poco a poco todos sus deseos.
  • Hoy no hay nada que hacer, quedémonos aquí contándonos secretos diciéndonos bajito que lo nuestro siempre será eterno.
El canto del loco
  • Esta historia que te cuento es como un grito, una voz desesperada que grita pidiendo auxilio. 
  • Eres tonto, si no te gustas, es que no estás vivo.
  • No sé si quedan amigos y si existe el amor, si puedo contar contigo para hablar de dolor, si existe alguien que escuche cuando alzo la voz y no sentirme sola.
  • Aunque tú no lo sepas me he inventado tu nombre.
  • Aunque tú no lo sepas me he acostado a tu espalda y mi cama se queja fría cuando te marchas.
Luis Ramiro
  • Esas marquitas que hay en tus piernas que te acomplejan si vas sin medias son las estrellas de mi universo.
  • Qué gracia me haces cuando me cuentas “amor, mis tetas son tan pequeñas” y yo pregunto si es grande el viento y qué tamaño tiene el invierno.
  • Esos dos brazos no me los tapes, no seas tan tonta si tú ya sabes que son las alas de mi esperanza.
  • Ya empiezo a oler la primavera porque mañana nos casamos en Las Vegas.
  • Aún me acuerdo de aquel bar en la latina donde te encontré llorando en el lavabo.
  • Te fuiste huyendo como los pájaros del invierno.
Rafa Pons
  • Aunque no sé ni mi nombre, sé que quiero abrazarte.
  • Dame la mano y quizás seré capaz de volar contigo rumbo a un cielo de soñadores, solo espero que acepten fumadores.
  • No sé si me sobras o te necesito, si te molesta cuando no te aviso, si por idiota me pasé de listo.
Estopa
  • Vamos marcando el paso, vamos rompiendo el hielo, no hacemos ni puto caso de las señales del cielo.
  • No tenemos pasta pues dormimos un rato porque el dormir no gasta, sale mucho más barato.
  • Cuando amanece el día y el cielo pinta tus ojos negros, vaya suerte la mía que pueda verte en ese momento.
  • Ya no me acuerdo qué rumba me bailabas cuando querías robarme el sueño.
  • Cuando cae la luna, tú mueves el pelo, mueves las caderas como ninguna.
  • Cuando venga el viento, vienen los fantasmas a tocarme las palmas y a meterme miedo.
Melendi
  • Hubo una vez hace mucho tiempo que tuve un sueño donde los gatos tienen miedo a los ratones, donde la luna se ponía todos los días, donde las leyes las hagan los peatones y no nos toque los huevos la policía.
  • Puse tus recuerdos a remojo y flotan porque el agua está salada.
  • A mí no me hace falta estrella que me lleve hasta tu portal, como ayer estaba borracho fui tirando migas de pan.
  • El milindri a mí me llaman en el mundillo calé porque al coger mi guitarra se me van solos los pies.
  • Tú guardas en el alma bajo llave lo que sientes, yo rompo con palabras que desgarran como dientes.


lunes, 27 de enero de 2014

miércoles, 15 de enero de 2014

Oraciones subordinadas sustantivas




Para aquellos que queráis practicar más las subordinadas sustantivas, aquí os dejo unos ejercicios interactivos:


Si queréis, podéis analizar las siguientes oraciones:
  1. Que llueva mucho resulta beneficioso.
  2. Temo que llueva esta tarde.
  3. Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde.
  4. Mi problema es que me falta tiempo.
  5. Confío en que los productos lleguen.
  6. Tengo el propósito de que nos acompañe el próximo verano.
  7. Estoy cansado de que llegues tarde.
  8. Lorena apareció después de que acabaran las clases.




  1. Es posible que la guerra estalle.
  2. Leer libros nos enriquece culturalmente.
  3. Conviene  que  vayas  temprano.
  4. Llamó la atención que Elisa gritara así.
  5. Me ha dicho Luis que vendrá hoy.
  6. Me ha dicho Luis: “Iré hoy”.
  7. Me preguntó cómo me llamaba.
  8. El capataz mandó cubrir aguas.
  9. Ordenó que salieran inmediatamente.
  10. Juan está que se sube por las paredes.
  11. El profesor está que trina.
  12. Te expones a que te descubra.
  13. Basta con que la mires.
  14. No te olvides de que contamos contigo.
  15. La conferencia ha tratado de lo que hablábamos ayer.
  16. El artículo hace alusión a que los plazos no son suficientes.
  17. Aquí tienes la prueba de que no llevas razón.
  18. Avisaron del peligro de que se inundase el edificio.
  19. Eso es parecido a vivir sin trabajar.
  20. El niño está encantado con hacer ese papel en la función.
  21. El profesor de Matemáticas llegó harto de que los alumnos hablen tanto.
  22. Mi padre está cerca de que su jefe le ascienda.


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Actividades para repasar en Navidad

Aquí tenéis las actividades de repaso de los temas 1 a 4 que hemos visto en este trimestre. Os recuerdo que debéis hacerlas en el cuaderno, excepto la número 18 que tenéis que entregarla en una cartulina y que contará como primer trabajo de la 2ª evaluación (la fecha de entrega es el primer día de clase, al volver de vacaciones).


lunes, 16 de diciembre de 2013

Repaso de sintaxis (oraciones simples y coordinadas)

Oraciones simples

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
1. Los niños van alegres.
2. El libro resultó interesante.
3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
4. Los doctores operaron a sus pacientes.
5. El policía fue muy listo.
6. Encontramos rota la ventana de tu casa.
7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
9. A sus sobrinos, les compraron caramelos.
10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.
11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.
12. Mi profesora ha sido sustituida por su enfermedad.
13. Este fósil se encontró en tu jardín.
14. David se conformó con un bocadillo.
15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes.
16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partido.
17. El marciano llegó muy cansado a su planeta.
18. ¿Es Toby la mascota de la clase?
19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis.
20. No se lava nunca.
21. Tu hermano y el mío se encontraron en el metro.
22. El médico se lo prohibió para siempre.
23. Luis se limpió las manos con tu toalla.
24. Se vende mucho en esa tienda.
25. ¿Dónde perdí mi abono?
26. Agradecimos la visita de toda la familia.
27. De las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente.
28. Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte.
29. Yo me rebelo siempre contra la injusticia.
30. Me interesa mucho tu futuro profesional.
31. Con los años te has vuelto un gruñón.
32. Este niño nos ha salido respondón.
33. La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.
34. Casillas jugó lesionado toda la primera parte.
35. Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites.
36. A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa.
37. ¿Qué puede hacer uno en situaciones de tanto peligro?
38. Luis le entregó una carta.
39. Luis se la entregó.
40. Luis se lava.
41. Luis se lava las manos.
42. Luis y Luisa se saludan.
43. Luis y Luisa se escriben cartas.
44. Se venden aquellas casas.
45. La verdad se sabrá pronto.
46. Luis se quejó de sus notas.
47. Se come bien en este restaurante.
48. Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre.
49. Llegamos muy cansados del viaje.

50. Nos conformamos con una cena frugal.




Algún ejercicio sobre la clasificación de la oración simples y las funciones sintácticas podrás encontrarlo pinchando aquí.


Oraciones coordinadas

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones coordinadas:
a. Cogió su maleta, salió de la habitación, subió al tren y no volvió nunca más.
b. Consultó a muchos médicos, pero ninguno encontró la solución.
c. El perro del hortelano ni come ni deja comer.
d. Los unos no quieren venir, los otros no pueden hacerlo.
e. Aquí reían alocados, allá saltaban como bailarinas locas, acullá caían desfallecidos.
f. O te disculpas inmediatamente o te vas de esta casa por los siglos de los siglos.
g. Aquel gigante no comía, sino que devoraba hambriento todas las ovejas del desgraciado rebaño.
h. Aclárate, muchacho, o sea, decídete de una vez o márchate ya.
i. Es un muchacho triste, es decir, no resulta muy hablador.