________________________________________
Técnicas de estudio
![]() |
http://2.bp.blogspot.com |
Si a estas alturas todavía crees que no sabes estudiar, resumir, hacer
esquemas, etc. aquí encontrarás consejos y técnicas para mejorar:
_____________________________________________________
El acoso escolar
![]() |
http://img.formacionyrecursos.com/ |
Ciberacoso (material de la página: Taller ID y Redes sociales):
PREGUNTAS PREVIAS:
- ¿Qué creéis que es el ciberbullying?
- ¿Cómo consideráis que puede manifestarse?
- ¿Cómo te sentirías si manipulan una imagen tuya y la suben a la red?
- Ponte en la situación de una persona que sufre amenazas, insultos y conductas vejatorias y humillantes en la red.
- ¿Tiene mucha incidencia en vuestro entorno?
VÍDEOS:
POR GRUPOS:
- Trata de ponerte en la situación del protagonista e imagínate que las personas de tu entorno te vejan, humillan e insultan a través de la red. ¿Cuales crees que serían tus sentimientos?
- ¿Qué crees que hace más daño: el insulto, las humillaciones o las amenazas?
- Si es un grupo grande de tu entorno, ¿se te ocurre alguna solución?
- Qué crees que es mejor: ¿dejar pasar el tiempo y que se cansen de insultar o devolver los insultos?
- Si te sucede algo similar ¿recurrirías a alguien? ¿a quién?
10 Consejos básicos contra el ciberbullying
- No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
- Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
- Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
- Si te acosan, guarda las pruebas.
- Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
- Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
Ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
- Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
- Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
- Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
- Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
- Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
- Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
- Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario